En el esfuerzo de conocer el pasado, los fines de los historiadores y los alcances de su labor se han ido transformando a través del tiempo. Los primeros escritores buscaban más los objetivos literarios que los científicos, transmitieron leyendas, relatos épicos, hasta que los griegos consideraron en la historia la posibilidad de buscar la verdad, atribuyéndole un carácter más científico.
Los historiadores actuales tratan de recrear las experiencias pasadas de la humanidad procurando no tergiversar los hechos y condiciones reales de la época. Reúnen, examinan, seleccionan, verifican y clasifican los hechos de acuerdo a normas específicas, y se esfuerzan por interpretarlos de manera adecuada y presentarlos en exposiciones capaces de resistir la prueba del examen crítico. La investigación histórica moderna representa una búsqueda crítica de la verdad. El método histórico de investigación puede aplicarse no sólo a la disciplina que generalmente se denomina historia, sino también se puede emplear para garantizar el significado y confiabilidad de los hechos pasados en las ciencias de la naturaleza, el derecho, la medicina, la religión o cualquier otra disciplina, puesto que cuando se aborda un estudio histórico, el investigador se entrega a algunas actividades que son comunes a todos los trabajos de investigación. Por lo general se consideran como etapas la enunciación del problema, la recolección del material informativo, la crítica de los datos acumulados, la formulación de hipótesis para explicar los diversos hechos o condiciones y la interpretación de los descubrimientos y redacción del informe.
Jesús Morejón Pazos
Experimentador de técnicas
16/6/10
15/6/10
Pintura Decorativa
El artista quiere hacer disfrutar al visitante, huyendo de convencionalismos expositivos, para ello recurre a la recreación de ambientes con un exquisito mobiliario antiguo que conjuga con las diferentes técnicas y motivos artísticos que el artista propone. En ellos hace comprender al espectador su especial sensibilidad hacia el entorno, que, como dice Mathieu Kessler, es uno de los más tardíos logros del refinamiento de las culturas.
Exposición Arquitectura Áurea
Más de 200 invitados acudieron anoche a la inauguración de la exposición de pintura Arquitectura Áurea de Jesús Morejón en la Casa Palacio Moxó.
Nacido en Cantillana hace 33 años, Morejón presenta una muestra de más de 50 obras, realizadas con técnica mixta, que entrelazan el clasicismo y la modernidad a través de su singular visión de la arquitectura y el paisaje, reflejando en ellas experiencias "vividas, emocionadas e intencionales".
Este licenciado en Bellas Artes, "experimentador de técnicas", obtuvo en 2002 una beca del Ministerio de Cultura como restaurador del patrimonio que le llevó a residir un año en Florencia. Enamorado de la arquitectura italiana, su influencia se aprecia en numerosas obras de esta muestra.
Arquitectura Áurea, tercera exposición individual de Jesús Morejón, huye de convencionalismos expositivos y, para ello, recurre a la recreación de ambientes con un selecto mobiliario antiguo que conjuga con las diferentes técnicas y motivos artísticos que el artista propone.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 23 de marzo.
Nacido en Cantillana hace 33 años, Morejón presenta una muestra de más de 50 obras, realizadas con técnica mixta, que entrelazan el clasicismo y la modernidad a través de su singular visión de la arquitectura y el paisaje, reflejando en ellas experiencias "vividas, emocionadas e intencionales".
Este licenciado en Bellas Artes, "experimentador de técnicas", obtuvo en 2002 una beca del Ministerio de Cultura como restaurador del patrimonio que le llevó a residir un año en Florencia. Enamorado de la arquitectura italiana, su influencia se aprecia en numerosas obras de esta muestra.
Arquitectura Áurea, tercera exposición individual de Jesús Morejón, huye de convencionalismos expositivos y, para ello, recurre a la recreación de ambientes con un selecto mobiliario antiguo que conjuga con las diferentes técnicas y motivos artísticos que el artista propone.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 23 de marzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)